Aprendemos a distinguirlas
SUBORDINADAS ADVERBIALES 
(CONDICIONALES,
COMPARATIVAS, CONCESIVA, CONSECUTIVAS)
Las oraciones subordinadas adverbiales son aquellas
que dentro de la oración funcionan como un adverbio, es decir, expresan
circunstancias de la acción del verbo.
Se distinguen nueve clases de subordinadas
adverbiales: de tiempo, de modo, de lugar, causales, finales, comparativas,
condicionales, concesivas y consecutivas.
 
  
TIPOS 
 | 
  
CONDICIONAL 
 | 
  
COMPARATIVA 
 | 
 
  
  
SIGNIFICADO 
 | 
  
  
Formulan una
  condición para que se cumpla la acción principal. Se llama prótasis a la proposición condicional
  ya apódosis a la principal. 
  
 | 
  
  
Sirven de
  término de comparación a la proporción principal. 
El verbo de la subordinada se omite cuando es el
  mismo que el de la principal.  
Miente tanto como tú (mientes) 
  
 | 
 
  
  
NEXOS 
 | 
  
  
Si, como,
  cuando, (en el), a condición de que, a menos que, en el supuesto que, siempre
  que, con tal (de) que, solo con que, con que. 
  
Otras construcciones:  
Imperativo: Haz eso y se
  reirán de ti. 
DE +Infinitivo: De ser eso
  cierto, lo sabríamos (Si eso fuera
  cierto…) 
 CON
  +Infinitivo: Me conformaría con quedar segundo. (Si
  quedara …) 
Gerundio: Estarías mejor
  echando el respaldo atrás (Si lo echaras …) 
  
 | 
  
  
De Igualdad: tal…cual (o como); tanto…como, tanto…cuanto;
  tan…como; igual que. 
  
De Superioridad: más…que; más de; mejor, peor, mayor…que. 
  
De Inferioridad: menos…que, menos…de. 
 | 
 
 
  
TIPOS 
 | 
  
CONSECUTIVA 
 | 
  
CONCESIVA 
 | 
 
  
  
SIGNIFICADO 
 | 
  
  
La subordinada se presenta como una consecuencia de
  la principal. 
Invierte la relación con respecto a la causal, en
  que la subordinada expresa la causa de la acción principal. 
Llueve, por lo tanto no
  saldré.  Consecutiva 
No saldré porque llueve. Causal 
 | 
  
  
Ponen una
  dificultad al cumplimiento de la proposición principal, pero no lo impiden. 
 | 
 
  
  
NEXOS 
 | 
  
Existen dos clases: 
Consecutivas no intensivas: son aquellas que tienen como propósito
  informar de una consecuencia de lo que se afirma en la oración anterior: Estaba enfermo, así que no pude asistir al examen. En estas oraciones los componentes
  están unidos mediante conjunciones (luego,
  conque, así [es] que, de modo que), locuciones (por consiguiente, por [lo] tanto, por eso)
  o por la simple yuxtaposición. 
Consecutivas intensivas: son aquellas que expresan la consecuencia
  de la principal a la vez que indican la intensidad del núcleo: Estaba tan enfermo que no pude asistir al examen.  
En esta clase de consecutivas la subordinada
  está introducida por que. 
  
 | 
  
  
Aunque, a pesar de que, a pesar de + infinitivo,
  cuando, aun cuando, si bien, aún así, así, siquiera sea, mal que, por más que 
 | 
 
 
- Distingue
     las proposiciones causales de las consecutivas.
 
- Me
      has engañado; por tanto no te creeré. CONSECUTIVA
 
- Puesto que me has engañado, no te creeré nunca más. CAUSAL
 
- Me has engañado, ya no te creeré más, pues.  CONSECUTIVA
 
- Ya no te creeré más, pues me has engañado. CAUSAL
 
- Ya no te creeré más que me has engañado. CAUSAL
 
- Me has engañado tanto, que no te creerá nunca más. CONSECUTIVA
 
- Hemos
     visto que la conjunción que tiene abundante empleo en la subordinación, sola o como parte
     de un locución conjuntiva. En le caso de que vaya sola, que puede ser, recordémoslo:
 
- Conjunción
      en las subordinadas sustantivas: Desearía
      que me creyeras.
 
- Conjunción
      causal: Apártate un poco, que no me dejas ver. (porque)
 
- Conjunción
      final: Levanta la persiana que entre luz. (para que)
 
- Conjunción
      consecutiva: Llegué que no podía más. (tan cansado
      que)
 
No debe confundirse con el pronombre relativo que de las adjetivas.
Di qué clase de palabra es que
en las siguientes oraciones:
·       
Estoy
que me subo por las paredes. CONSECUTIVA
·       
Me
dijo que no fuéramos a ver esa
película.  SUSTANTIVA
·       
Las
cosas que me dijiste no me gustaron.
ADJETIVA
·       
Come
mucha fruta, que es saludable. CAUSAL
·       
Tenía
un miedo que le temblaban las
piernas. CONSECUTIVA
·       
Acércate, que te vea
bien. FINAL
- Clasifica
     las siguientes subordinadas adverbiales.
 
·       
Te
he comprado un abrigo para que no
pases frío. FINAL
·       
Te
ayudan con tal de que cumplas los
requisitos. CONDICIONAL
·       
Miente
más que habla. COMPARATIVA
·       
Se
comportó de tal manera que todos
sentimos vergüenza. CONSECUTIVA
·       
Afrontaré el reto, aunque sea arriesgado. CONCESIVA
·       
Como
has llegado tarde, no me has oído. CAUSAL
·       
Como
llueva, no podremos tender la ropa. CONDICIONAL
- Clasifica
     las oraciones subordinadas siguientes con el nexo como.
 
·       
Me
entreno como quiere el entrenador. MODAL
·       
Como no seas buena, tendré que castigarte. CONDICIONAL
·       
Como es fiesta, hoy no trabajo. CAUSAL
·       
No es tan listo como
dicen. COMPARATIVA
- Indica
     de qué clase son las oraciones introducidas por el nexo cuando.
 
·       
Cuando no ha venido, por algo será. CONDICIONAL
·       
Cuando habla el profesor, todos nos callamos. TEMPORAL
·       
Aun cuando no hace gimnasia, está delgada. CONCESIVA